domingo, 1 de abril de 2012

SESIÓN 1


En este primer encuentro, se hizo la lectura "Hacia una didáctica de la informática" de forma individual, luego en un foro de discusión se hizo un comentario de lo que más nos llamó la atención y debíamos hacerle un comentario a uno de nuestros compañeros de lo que dijo.
Seguido de una breve ojeada a los estándares de competencias TIC para docentes de la Unesco y estándares nacionales  TIC para estudiantes de ITSE.
Como tarea para la próxima clase, nos quedo preparar una exposición del documento, (estándares de competencias TIC para docentes), el segmento que me correspondió fue el de "organización y administración" de cada uno de los enfoques y hacer un blog en donde se consigne toda la información que se pueda de lo visto en clase de cada sesión.






Un trozo del documento que me pareció interesante es el que sigue:


"¿Qué entendemos por Informática?


Cuando empezamos a pensar esta ponencia el propósito inicial era enmarcar una Didáctica de la Informática en la teoría de la transposición didáctica. Chevallard, su autor, expresa: "En sentido restringido, la transposición didáctica designa pues el paso del saber sabio al saber enseñado. Pero la especificidad del tratamiento didáctico del saber puede comprenderse mejor a través de la confrontación de los dos términos, de la distancia que los separa, más allá de lo que los acerca e impone confrontarlos. [...] es precisamente el concepto de transposición didáctica lo que permite la articulación del análisis
epistemológico con el análisis didáctico, y se convierte entonces en guía del buen uso de la epistemología para la didáctica." [5].
El proceso que describe Chevallard requiere reconocer, con claridad, el campo de estudio de la Informática. En la etapa de indagación del estado de arte de la Informática advertimos que un primer obstáculo para estudiarla como disciplina reside en ser un campo en constante cambio. Entonces, nos preguntamos: ¿Es una ciencia? ¿Es una tecnología? ¿Es una metodología? ¿Es un conjunto de sistemas de información? ¿Es algo más?
En el informe de ACM, "Orientaciones para los programas de grado para carreras en Informática" [6], se responden estos interrogantes señalando: "En sentido amplio, podemos definir Informática como cualquier actividad que involucre las computadoras. Informática incluye: diseño y construcción de hardware y sistemas de software para cualquier propósito; procesamiento, organización y tratamiento de diversos tipos de información; estudios científicos usando computadoras; sistemas de inteligencia artificial; creación y aplicación de medios de comunicación y entretenimiento; búsqueda y recopilación de información para propósitos específicos; etc. La lista virtualmente no tiene fin y las posibilidades son muy vastas. Informática también adopta otros significados más específicos según el contexto en el cual el término es utilizado. Por ejemplo, un especialista en sistemas de información verá la Informática de manera diferente a cómo la ve un ingeniero en software. En cualquier contexto, el quehacer informático puede ser complejo y dificultoso. La sociedad necesita personas que desarrollen estas tareas, por eso debemos pensar la Informática no sólo como una profesión sino también como una disciplina."








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video