viernes, 27 de abril de 2012

SESIÓN 5

Esta sesión se empleo para revisar la unidad didáctica, y hacer la pagina web, siguiendo las indicaciones de la profesora para ello.


  

domingo, 22 de abril de 2012

SESIÓN 4

Se analizaron los libros:
 Como enseñar con las tecnologías en la escuela de hoy. R 372.358 C735 Tomos 1,2, y 3
 - Aprender ciencia y aplicar tecnología R 503 F954 Tomos 1 y 2


y  se colocaba en el blog los temas que nos interesaba de cada uno con el título rastreo bibliográfico, así seleccionaríamos un tema para la unidad didáctica, o al menos tendríamos un referente de temas para otros trabajos pertinentes a nuestra labor como docentes.
Para la próxima clase, se debe traer el tema de la unidad didáctica y las actividades a desarrollar. 




viernes, 6 de abril de 2012

RASTREO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

                           APRENDER CIENCIA Y APLICAR LA TECNOLOGÍA TOMO 1

CAPITULO I
Somos lo que generamos
Lluvia ácida página 44
Acumulación de residuos página 54
Tecnología para mejorar el ambiente página 57

CAPITULO II
Objetos y servicios tecnológicos
El jabón página 74
El papel página 75

CAPITULO III
Necesidades vitales: alimentarse y comunicarse
El agua página 119
Los alimentos 137
Tecnología y comunicación página 171

COMO ENSEÑAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA DE HOY TOMO 1

CAPITULO I
El cóctel tecnológico
El rol del hombre en la transformación del medio página 5
La bicicleta: demanda, innovación y tecnología página 23

CAPITULO II
La tecnología en la sociedad
La tecnología y sus olas página 38 a 40

CAPITULO III
El campo de la tecnología educativa
Materiales y recursos didácticos página 75 a 76
Reformas o innovaciones educativas página 80

CAPITULO IV
Tecnología y cognición
El aprendizaje colaborativo página 108

                  APRENDER CIENCIA Y APLICAR LA TECNOLOGÍA TOMO 2

CAPITULO I
Diferentes formas de energía
Energías tradicionales página 187
El petróleo página 187
Lentes página 247

CAPITULO II
El espacio y el tiempo
Los transportes página 283
La historia del reloj página 323

CAPITULO III
La cueva y las pieles
Construcción de viviendas página 331
Fibras textiles página 349
La producción textil página 355

COMO ENSEÑAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA DE HOY TOMO 3

CAPITULO VII
La sociedad de la información
La globalización página 259
Inteligencias distribuidas página 285

CAPITULO IX
Desenredando la red
Que es internet? página 299
Para que sirve el internet página 304
Sitios útiles página 309
La dirección electrónica página 309

CAPITULO XX
Tecnologías en el aula
Cuídate, cuidémonos página 370
Los juegos informáticos página 381

COMO ENSEÑAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA DE HOY TOMO 2

CAPITULO V
Educación y medios de comunicación
El poder de los medios página 141
Revolución de la comunicación página 142

CAPITULO VI
Imágenes de radio
La magia de las ondas página 177
Características de la comunicación radial página 181
La radio como instrumento educativo página 188
La locución página 202

CAPITULO VII
Las imágenes en la escuela
La televisión como invento página 217
Registro de medios de comunicación página 253











martes, 3 de abril de 2012

SESIÓN 3


En este encuentro, se hicieron las respectivas exposiciones del documento "Estándares de TIC para docentes".



Para finalizar la clase, la profesora da las indicaciones de la tarea para el próximo encuentro, que consistía en tener preparado un tema para hacer una unidad didáctica, haciendo rastreo de fuentes bibliográficas en la biblioteca de la universidad en los siguientes libros:
 - Como enseñar con las tecnologías en la escuela de hoy. R 372.358 C735 Tomos 1,2 y 3.
- Aprender ciencia y aplicar tecnología R 503 F954 Tomos 1 y 2, e hizo énfasis en la continuación del blog. 


lunes, 2 de abril de 2012

SESIÓN 2


Esta sesión se empleo para búsqueda en Internet de recursos online para la enseñanza de la tecnología y la informática;  y siguiendo un link tutorial diseñar un blog donde se guarden estos registros, como la recopilación de lo que se realiza en cada sesión.





domingo, 1 de abril de 2012

SESIÓN 1


En este primer encuentro, se hizo la lectura "Hacia una didáctica de la informática" de forma individual, luego en un foro de discusión se hizo un comentario de lo que más nos llamó la atención y debíamos hacerle un comentario a uno de nuestros compañeros de lo que dijo.
Seguido de una breve ojeada a los estándares de competencias TIC para docentes de la Unesco y estándares nacionales  TIC para estudiantes de ITSE.
Como tarea para la próxima clase, nos quedo preparar una exposición del documento, (estándares de competencias TIC para docentes), el segmento que me correspondió fue el de "organización y administración" de cada uno de los enfoques y hacer un blog en donde se consigne toda la información que se pueda de lo visto en clase de cada sesión.






Un trozo del documento que me pareció interesante es el que sigue:


"¿Qué entendemos por Informática?


Cuando empezamos a pensar esta ponencia el propósito inicial era enmarcar una Didáctica de la Informática en la teoría de la transposición didáctica. Chevallard, su autor, expresa: "En sentido restringido, la transposición didáctica designa pues el paso del saber sabio al saber enseñado. Pero la especificidad del tratamiento didáctico del saber puede comprenderse mejor a través de la confrontación de los dos términos, de la distancia que los separa, más allá de lo que los acerca e impone confrontarlos. [...] es precisamente el concepto de transposición didáctica lo que permite la articulación del análisis
epistemológico con el análisis didáctico, y se convierte entonces en guía del buen uso de la epistemología para la didáctica." [5].
El proceso que describe Chevallard requiere reconocer, con claridad, el campo de estudio de la Informática. En la etapa de indagación del estado de arte de la Informática advertimos que un primer obstáculo para estudiarla como disciplina reside en ser un campo en constante cambio. Entonces, nos preguntamos: ¿Es una ciencia? ¿Es una tecnología? ¿Es una metodología? ¿Es un conjunto de sistemas de información? ¿Es algo más?
En el informe de ACM, "Orientaciones para los programas de grado para carreras en Informática" [6], se responden estos interrogantes señalando: "En sentido amplio, podemos definir Informática como cualquier actividad que involucre las computadoras. Informática incluye: diseño y construcción de hardware y sistemas de software para cualquier propósito; procesamiento, organización y tratamiento de diversos tipos de información; estudios científicos usando computadoras; sistemas de inteligencia artificial; creación y aplicación de medios de comunicación y entretenimiento; búsqueda y recopilación de información para propósitos específicos; etc. La lista virtualmente no tiene fin y las posibilidades son muy vastas. Informática también adopta otros significados más específicos según el contexto en el cual el término es utilizado. Por ejemplo, un especialista en sistemas de información verá la Informática de manera diferente a cómo la ve un ingeniero en software. En cualquier contexto, el quehacer informático puede ser complejo y dificultoso. La sociedad necesita personas que desarrollen estas tareas, por eso debemos pensar la Informática no sólo como una profesión sino también como una disciplina."








Video